B/30 de Agosto, Av. Moscú Teléfono: 591-3-3347402 Fax:3347401

martes, 26 de agosto de 2025

DÍA DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES: DESAFÍOS DE UNA POBLACIÓN EN CRECIMIENTO

En Bolivia, cada 26 de agosto se recuerda el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, establecido mediante el Decreto Supremo Nº 264, con el objetivo de promover sus derechos, ampliando los beneficios y descuentos establecidos por ley.

El Decreto Supremo, en su Artículo 2, parágrafo II, señala que para conmemorar esta fecha “las entidades públicas que trabajan en favor de este sector de la población programarán y desarrollarán brigadas de salud, jornadas de integración, actividades culturales y de recreación”. Asimismo, en el parágrafo III, dispone que “cada 26 de agosto, todas las instituciones públicas y privadas del sistema educativo boliviano realizarán actos públicos educativos para sensibilizar y promover el respeto a las personas adultas mayores”.

Por su parte, el Artículo 3 establece que los ministerios de Educación, Salud y Deportes deben incorporar en su planificación anual programas específicos de apoyo, desarrollo y protección del adulto mayor.

Sin embargo, pese a la existencia de este marco normativo, la realidad muestra que las personas adultas mayores no siempre reciben el trato digno que merecen en los distintos ámbitos de la vida social.

En el Pueblo Guaraní, las personas adultas mayores o Arakuaiya, ocupaban un lugar central en la comunidad: su palabra era ley y eran guardianes de la memoria colectiva. Hoy, los valores y la tradición oral transmitida de generación en generación se han debilitado; los jóvenes ya no se sienten motivados de participar en los espacios de escucha alrededor del fuego, o bajo la sombra del cupesí como en otros tiempos. Esta ruptura cultural amenaza la identidad y se constituye en desafío del pueblo guaraní, para recuperar la transmisión de la memoria oral y fortalecer su identidad, a la vez que se protege y honra a quienes dedicaron su vida a preservar la cultura, asegurándoles una vejez digna.

Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el envejecimiento de la población ha ido en aumento en los últimos años y seguirá creciendo. En América Latina y el Caribe, la población adulta mayor pasó del 9% en 2020 y se proyecta que alcance el 12% en 2030.

Ante esta realidad, las Naciones Unidas declararon el período 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable, una iniciativa global que busca promover un mundo en el que todas las personas mayores, junto con sus familias y comunidades, puedan vivir una vida larga, plena y saludable.

En Bolivia, uno de los principales retos del sector salud es enfrentar las enfermedades crónicas, principales causas de muerte en adultos mayores. A ello se suma la necesidad de capacitar al personal de salud, fortalecer la atención a la salud mental (para prevenir depresión y ansiedad) y generar espacios de participación activa en la sociedad.

Que este día no sea solo un homenaje simbólico, sino una oportunidad para concienciar y llamar a la reflexión a las autoridades bolivianas sobre la importancia de diseñar e implementar políticas públicas reales y efectivas en beneficio de las personas adultas mayores.




1 comentario: