Condominio Las Americas II Nº 510 (Av. Las Américas y 2do anillo) Piso 7 Nº 704 Teléfono(Fax): 334-7401 / 334-7402 Casillla: 6286

sábado, 23 de febrero de 2013

NUESTRO COMPARTIR EN LA ESCUELA DE SALUD DEL CHACO TEKOVE KATU



El municipio de Gutierrez pertenece a la quinta sección municipal de la provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz.  Se encuentra a 212 km. de Santa Cruz de la Sierra y según datos del Censo 2001 tenía una población de 11.393 habitantes. El municipio está dividido territorialmente en dos cantones: Gutiérrez e Ipitá.


La población del municipio es  mayoritariamente  de origen guaraní. Conservan su organización política tradicional, se organizan en capitanías zonales y comunales. Dentro de la estructura de la Asamblea del Pueblo Guaraní  el municipio de Gutierrez tiene dos capitanías zonales: Kaaguasu “monte grande” y  Gran Kaipependi Karovaicho “Al otro lado del cerro”, ambas zonas suman más de 30 comunidades guaraní.


Según el censo 2001, el número de hijos por mujer en Gutierrez se incrementó de 8.2 a 8.3;  estos datos nos muestran que están por encima del promedio nacional 4,4 hijos por mujer.

La población de este municipio solo tiene acceso al agua tres días a la semana –por experiencia in situ-. Situación difícil de imaginar en pleno siglo XXI, señalaron voluntarios Uruguayos que apoyan a la zona. Otro tema es la  salubridad y por tanto, la calidad de vida de la población de las comunidades guaraníes del municipio.

Mural elaborado por la Promoción 2012
Este contexto, se ubica la Escuela de Salud del Chaco Tekove Katu “Buena Salud”, cuyo objetivo general es responder a las necesidades de salud de los pueblos nativos a través de la formación y capacitación de personal adecuado; implementar y fortalecer servicios de salud conforme a su cultura, e incentiva la investigación científica. A su vez, se traza como misión la formación de personal para lograr la adecuación cultural que nos permita contar con un “perfil personal” adecuado a nuestras necesidades y proyectar propio desarrollo…a través de la formación de: Auxiliar de Enfermería, Educador en Salud, Salud Ambiental y Trabajador Social Comunitario.

La interculturalidad trabajada desde adentro
Actualmente FORMASOL, gracias al apoyo de MISEREOR, trabaja en la zona apoyando a la Escuela de Salud en el módulo de Educación y Comunicación, facilitando talleres a los estudiantes del 3er nivel de todas las carreras. Este trabajo conjunto persigue un solo fin “formar personal para proyectar su propio desarrollo” y así entre todos y todas construir un Estado Plurinacional más justo con equidad de género y social.

Iniciando el módulo con un poco de realidad nacional: Conociendo nuestras organizaciones indígenas de Tierras Bajas 
Comunicadores-reporteros populares en formación
Presentación de los Estudiantes de Trabajo Social sobre la violencia intrafamiliar
Comunicadores-reporteros populares rumbo a la capitanía Kaaguasu para entrevistarse con los dirigentes de la zona
Estudiantes de 3er. Nivel que participaron del primer módulo de Educación y Comunicación

jueves, 21 de febrero de 2013

Lengua Materna, Llengua materna, Língua materna, Muttersprache, Mama simi

Promover la producción de materiales en idioma
El Día Internacional de la lengua materna fue proclamado por la UNESCO el 21 de febrero del año 2000. Esta fecha se celebra cada año en los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas con el objetivo de promover la diversidad lingüística, cultural y el plurilingüismo.

Las lenguas son el instrumento para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural. Según datos de UNICEF desde que el ser humano empezó a hablar, unas 30.000 lenguas han desaparecido. Actualmente, de las 6.000 o 7.000 lenguas del mundo, unas 3.000 están en peligro de desaparición.

Todos los años, al menos 10 idiomas desaparecen. Se considera que una lengua está en peligro cuando la hablan menos de 100 mil personas.

En Bolivia, los idiomas más hablados son el español, quechua, aimara, guaraní y también hay una variedad de lenguas indígenas de menor uso.  Según el Censo 2001, el 47% de la población declaró hablar alguna lengua indígena, mientras que el 36% la tenía como lengua materna. El 33,2% de la población era bilingüe.

En las tierras altas de Bolivia los idiomas hablados son el aimara y el quechua, además del chipaya. Mientras que en las tierras bajas hay una mayor diversidad de lenguas indígenas –más de 30- , aunque habladas en menor proporción y  algunas están en peligro de extinción.

¿Qué podemos hacer para preservar la riqueza lingüística en Bolivia?


Comunidad Nuevo Horizonte, San José de Chiquitos. Promover el rescate de los idiomas de los pueblos indígenas en las diferentes Unidades Educativas
Comunidad Pozo del Cura, San José de Chiquitos. En nuestra comunidad o barrio promover grupos de aprendizaje
Comunidad Portoncito, San José de Chiquitos. Respetando la lengua materna de las personas, sin discriminación
Comunidad Taperitas, San José de Chiquitos. El rescate de la lengua materna empieza por uno mismo
Promoviendo encuentros culturales
Promoviendo intercambios de experiencia
Promoviendo espacios de difusión y socialización

“Cada idioma es un modo distinto de ver la vida”.
              Federico Fellini




viernes, 15 de febrero de 2013

“La radio marca los minutos de la vida; es diario, las horas, el libro; los días”. (Jacques H. De la Lacreitelle)

Sin duda – muchos coincidimos que - la radio es el medio de comunicación más utilizada en el mundo, la de mayor alcance. Llega donde otros medios no llegan: comunidades distantes con escasos servicios básicos, caminos en mal estado, entre otros. Acompaña: en la casa, el chaco, la oficina…es de bajo costo, llega simultáneamente a varios sectores de la población, podríamos señalar un sin fin de adjetivos positivos para este medio de comunicación que surgió en el siglo XIX. 

Fueron varios los personajes, que de una u otra manera, aportaron para que la radio pase de un simple invento a un medio que mueve masas. En diferentes países se reconoce a Aleksandr Stepánovich Popov quien hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.(es.wikipedia.org/wiki/Radio).

En honor al aporte que este medio ha realizado a la sociedad la Asamblea General de las Naciones Unidas, el año 2012, proclama el 13 de febrero Día Internacional de la Radio. Esta fecha es simbólica para esta organización internacional, puesto que es el día en que se creó Radio ONU en 1946.

Desde el siglo XIX el mundo ha cambiado muchísimo desde entonces, pero la radio apenas ha envejecido, señala el portal de la UNESCO. Continúa siendo fácilmente accesible, relativamente barata y muy sencilla de utilizar. 

En Bolivia, en febrero de 1996, en las cálidas tierras de Santa Cruz, nace FORMASOL para apoyar al trabajo en comunicación de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC). El apoyo se da a través de la producción del programa de radio “Un país con voces diferentes”, cuya finalidad era el de dar a conocer a la sociedad civil, la realidad de los pueblos indígenas de Santa Cruz, sus demandas y sus necesidades. 

“Un país con voces diferentes”. El programa que produce FORMASOL, desde sus inicios, tiene el objetivo de difundir la vida, costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas, además de apoyar a los temas de capacitación. 


Es nuestro granito de arena para contribuir al cambio social, para dar voz a los sectores vulnerables como son mujeres niños, niñas y las poblaciones indígenas que habitan en tierras bajas principalmente. Este 2013 hacemos eco del pedido del Programa de Naciones para el Desarrollo, PNUD… ¡Trabajemos juntos para que el mundo sintonice la frecuencia de la paz, el desarrollo y los derechos humanos para todos!