Condominio Las Americas II Nº 510 (Av. Las Américas y 2do anillo) Piso 7 Nº 704 Teléfono(Fax): 334-7401 / 334-7402 Casillla: 6286

jueves, 30 de octubre de 2014

“TEKOVE KATU” CON SALUD PARA VIVIR BIEN

La escuela de salud del chaco Tekove Katu, que traducido al castellano significa “Para vivir bien” un establecimiento educativo situado en el Municipio de Gutiérrez al sur del departamento de Santa Cruz que brinda una educación integral e incentiva a sus estudiantes el servicio a sus comunidades.  En este sentido, ellos realizan prácticas pre profesionales en zonas rurales desde el primer año de estudio.

En esta oportunidad, el tercer nivel de las carreras de enfermería y salud ambiental junto al equipo de FORMASOL realizaron la carnetización en salud y revisión médica en las comunidades de Ivamirapinta y Guaychindi del mismo municipio donde se hizo revisión médica, como medición de la presión, toma de signos vitales, revisión oftalmológica, audiometría y se tomó peso y talla a los estudiantes de primaria y secundaria de la escuela de ambas comunidades.

Además, también se dieron charlas sobre salud, alcoholismo, primeros auxilios, desinfección del agua, entre otros de los temas que se habló.  Asimismo, se presentó una obra con títeres sobre cómo cuidarse de las enfermedades,  para los estudiantes del kínder o ciclo inicial.   Con este trabajo, se pudo constatar que el acceso a la salud en muchas de las áreas rurales es muy escaso y que existe un alto índice de desnutrición en niños y niñas.  Aún hay mucho por hacer para alcanzar ese “Vivir bien” entre muchas de las familias guaraníes y bolivianas. 
Enseñando primeros auxilios 

Estudiante de Tekove Katu tomando datos para carnetizacion

Revisando signos vitales a niño del ciclo inicial

100 años de “SANTA TERESA DE JESÚS”

Por: Richard Pereira[1]

A tan solo 13 km de San Ignacio de Velasco y sobre la carretera a San Miguel de Velasco encuentra a La comunidad de Santa Teresa de Jesús. Colindante con las comunidades de Pasiviquí, Recreo Medio Monte y estancias ganaderas.

En el año 1914 llegaron a este lugar los esposos Juan de Dios Algarañaz y Bartola Rodríguez acompañados de sus mozos y sirvientas; trajeron consigo ganado vacuno, caballar y asnal. No existía un solo vivientes en el lugar, pero sus fértiles tierras se brindaban para la ganadería y con preferencia para la agricultura, para así poder alimenta a las variadas clases de animales domésticos que se dedicaban a criar.

Al cabo de algún tiempo, instaló una molienda de caña de azúcar, produciendo así empanizados, azúcar, miel y por último una pequeña destilación de aguardiente.  Los vecinos que vivían en las cercanías, se fueron acostumbrando al carácter de los nuevos vivientes, y se fueron instalando en este lugar. Sin embargo, unos años más tarde falleció, el principal viviente que inspiraba en todos el año 1923.

La señora Bartola Rodríguez quedó entonces viuda y el consuelo en su hogar eran sus dos hijos: Pastora Algarañaz y el jovencito Jesús Algarañaz Rodríguez.

Antes de morir el señor Juan de Dios Algarañaz, acordaron que le dieran su nombre a su propiedad y hallaron por conveniente poner el nombre de Santa Teresa de Jesús, por la gran confianza en la ayuda que de ella recibían ya que ella era su devota.

Con el asentamiento de varios vecinos más, el lugar se fue poblando y luego ya lo llamaban Villa Santa Teresa.

Viendo la necesidad de brindar la educación a sus hijos, se reunieron en casa de la señora Bartola a quien respetaban y reconocían como fundadora y patrona de todos ellos.

La señora Candelaria Rodríguez Dorado, el año 1935, después de la guerra de Bolivia con Paraguay por invitación de su tía, la señora Bartola Rodríguez se estaba instalando en este lugar. Después de varias opiniones vertidas por vecinos que se encontraban reunidos en forma conjunta acordaron nombrar maestra de sus hijos a esta señora donde se comprometían a pagarle con trabajo su labor de enseñanza.

Así fue cómo se organizaron y la señora aceptó la propuesta y decidió trabajar durante un lapso de dos años consecutivos. Como hasta entonces no se había podido conseguir un ítem para tener un maestro fiscal, la profesora conversó con el señor Sub – prefecto de la provincia para que organizara mejor a los vivientes del lugar. Entonces se nombró al señor Jesús Algarañaz como Alcalde Político de Santa Teresa de Jesús. Luego las autoridades de la capital de la provincia vieron por conveniente darle título de comunidad.

Así fue que el año 1938 dejó de ser Villa Santa Teresa para ser Comunidad. La señora Benardina Zilker Rodríguez, que había vencido el ciclo básico, los padres de familia le pidieron que por favor reemplazara a la entonces profesora señora Candelaria, la que aceptó con buena voluntad y trabajó también dos años. El año 1940 por fin consiguieron el ítem que tanto habían procurado, por intermedio de las autoridades Superiores del Ramo.

El señor Antonio Somoza fue el primer profesor que prestó sus servicios en esta comunidad en una rústica escuela levantada por los padres de familia.

 El señor Eleuterio Osinaga, de profesión zapatero, oriundo de Valle Grande de acuerdo a sus conocimientos y de edad avanzada asesoraba en muchas cosas a las personas que solicitaban su colaboración; se dedicaba también a la ganadería y agricultura.

Seguidamente con el crecimiento de la comunidad fue designada profesora la señora Julia Retor viuda de Rojas y la señora Doris Rojas Retor, hija de la señora Julia.

El señor Facundo Flores Jiménez que hacía su campaña política como candidato para diputado por el Departamento de Santa Cruz, prometió organizar un núcleo escolar campesino en gratitud al apoyo que le brindara de parte de la comunidad. Procedió todo conforme a lo prometido, llegó al poder e inmediatament3e mandó la orden al Visitador, el señor Pastor Paz, con asiento en el pueblo de San Miguel de Velasco para que ministrara posesión a todo el personal docente que trabajaría en el núcleo. Por entonces, era el primer núcleo que se creaba en toda la provincia Velasco; fue todo un éxito se formó una colonia y producían de todo, los colonos eran atendidos con ropa, herramientas, y todas las necesidades los niños que estaban formándose.

En 1946 y 1947 años en que funcionó el Núcleo; los docentes fueron:

                                 1. Director:        Manuel Morales Pericena.
                                 2. Profesor:       Juan de la Cruz     (Carpintería).
                                 3. Profesor:       Ojorri Justiniano     (Agropecuaria).
                                 4. Señor:           Salustio Céspedes (Ayudante de Agropecuaria).
                                 5. Profesora:     Ramona Amelunje (Tejido).
                                 6. Profesora:     Manuela Dorado    (Labores).
                                 7. Señor:           Bernabé Méndez    (Portero).
                                 8. Señor:           Luis Olache (Sanitario).
                                 9. Profesora:     Julia Retor de Rojas   1°.
                               10. Profesora:     Cecilia Ribera              2°
                               11. Profesora:     Josefina Ribera           3°
                               12. Profesor:       Hugo Durán                 4°
                               13. Profesor:       Carmelo España          5°     

La mala administración hizo que se deshaga todo esto y poco a poco se fueron retirando los padres de familia con sus hijos, unos al pueblo, otros  hacia la población de San José de Chiquitos, al trabajo ferroviario y así sucesivamente. En este periodo, el señor Victor Céspedes – que ese tiempo se desempeñaba como Alcalde Político juntamente con el profesor Juan de la Cruz Algarañaz – trataron de levantar la capilla que actualmente tenemos.

Existía además, el local escolar compuesto de cuatro aulas que comenzó a deteriorarse y como este trabajo fue también construido por cuenta del gobierno de aquel entonces, los vivientes no se preocuparon en conservarlo y entró en la ruina absoluta.

Entonces las autoridades superiores decidieron trasladar el núcleo donde actualmente funciona, en la localidad de Santa Ana de Velasco, con el nombre de “Lino Justiniano”.

Hoy día cuenta con tres aulas refaccionadas las que fueron construidas el año 1995. Hay 35 estudiantes de diferentes edades y sexos, de primero a sexto de primaria siendo los profesores desde ese entonces el Profesor Limber Bogdán López Dorado y la Profesora Nelly Yolanda Arroyo; quienes a lo largo de su carrera docente han venido preparándose para ofrecer una mejor educación a los niños del lugar, coordinando con las autoridades para beneficio de la comunidad.

Según el censo de población y vivienda llevado a cabo el año 2012, Santa Teresa de Jesús cuenta con 55 familias establecidas dedicadas a la agricultura, ganadería, siembra de hortalizas y crianza de aves de corral.

Con la participación popular se formaron grupos de trabajo, llegó la luz eléctrica, se logró urbanizar la comunidad. Se proyecta contar con la titulación de la misma, tener agua potable a domicilio y ser una zona productiva.

Cuenta con diferentes organizaciones como: OTB, Cabildo Indígena, profesores, Junta Escolar, Líderes religiosos, grupo de mujeres, grupos ganaderos, grupo deportivo, quienes trabajan unidos siguiendo las normas establecidas en el reglamento interno.

Dedicado a los 100 años de fundación de la comunidad de Santa Teresa de Jesús.

Revisado y editado por:
-       Prof. Limber López Dorado, Director encargado de la UE Santa Teresa
-          Sr. Richard Pereira Manacá, Pdte. OTB y  reportero capacitado por  FORMASOL Y ACISIV


Richard Perira entrevistando a la cacique de ACISIV, Lourdes Yopie.
Muchas felicidades CHURUPAS tereseños en su centenario
Santa Teresa de Jesús, 14 de Octubre de 2014


[1] Comunicador indígena capacitado por FORMASOL.

PUEBLOS INDIGENAS URBANOS Y CARTA ORGÁNICA

Francisca Abayo, presidenta de los Grupos de Mujeres Guaraní de ZONACRUZ
El pasado 24 de octubre se llevó a cabo la reunión de la Plataforma Social Autonómica –creada en febrero de 2012 para trabajar una propuesta alternativa para el Estatuto Departamental y la Carta Orgánica del Municipio capitalino-. En dicha oportunidad estuvieron presentes organizaciones, colectivos e instituciones que analizaron el avance de la elaboración de la COM.

Una de las organizaciones presentes fue la Capitanía Guaraní ZONACRUZ, quien atreves de la Mburuvicha Francisca Abayo dió a conocer su molestia sobre el proceso que no toma en cuenta las organizaciones en situación de minoría.

Por su parte, Marcelino Posiva, dirigente chiquitano de la organización que aglutina a los 6 pueblos indígenas de Santa Cruz de la Sierra ARPISAC, cuestionó que solo se dé oídas a un pueblo indígena sabiendo que en esta ciudad somos 6 pueblos indígenas y que tenemos una propuesta elaborado con varios años de trabajo y con la participación de todos los representantes de los pueblos indígenas del área urbana de santa cruz. Estamos cansados con que unos cuantos se arrogan la representación de los pueblos indígenas en esta ciudad, le pedimos a la comisión y al concejo tomar en cuenta nuestra propuesta que hemos presentado el 25 de julio ante la comisión de la Carta Orgánica Municipal, remarcó.

miércoles, 29 de octubre de 2014

ESTUDIANTES INICIAN SUS PRÁCTICAS EN RADIODIFUSIÓN

Los estudiantes del tercer nivel de las carreras de enfermería y salud ambiental de la escuela de salud del chaco Tekove Katu en cumplimiento de su avance académico, cursaron el módulo de Comunicación en salud.  El equipo de FORMASOL estuvo junto a ellos para dictar dicha materia donde se enfatizó la producción radiofónica y el uso de la radio como una herramienta para difundir los temas de salud y que tienen que ver con su carrera, de esta manera llegar a un mayor número de personas que se beneficien con la información en cuanto a la prevención y tratamiento de enfermedades más comunes, además de conocer sobre la coyuntura nacional o temas relacionados con la organización indígena guaraní.

Yamila e Ingrid, conduciendo el programa de cultura.
Esta entidad educativa desde hace años atrás cuenta con una radio y la frecuencia en FM; sin embargo, no tienen una programación propia debido a la falta de equipos para la grabación y difusión de los mismos.  Para este taller trasladamos los equipos básicos para la grabación y edición de los programas y cuñas que cada estudiante aprendió a realizar.

Los jóvenes de diferentes culturas indígenas del país crearon su programa, desde la elaboración del libreto, investigación de la información a difundir, entrevistas a autoridades del municipio, cuñas de promoción para la escuela y la conducción de cada uno de los programas al vivo.  Los programas que crearon fueron de formato educativo, informativo, de salud, cultural y un programa de entretenimiento.  “Para nosotros es una gran oportunidad hablar a través de la radio, nunca antes lo habíamos hecho y queremos seguir haciéndolo de aquí en adelante”, expresó Juan Carlos Limón, estudiante de enfermería y locutor del programa Alegrando la noche.

Juan Carlos y Lucio, locutores del programa juvenil Alegrando la noche