INDÍGENAS OBTIENEN REPRESENTACION EN EL CONCEJO MUNICIPAL
Por: Noelia
Mendoza
En el proceso autonómico que se desarrolla en Bolivia, la elaboración
de las cartas orgánicas es de vital importancia porque es un documento que permite definir
el “horizonte “de los gobiernos municipales. Uno de los municipios que asumió ese reto fue
San José de Chiquitos desde septiembre del 2013 inició la construcción de la Carta Orgánica con la conformación
del Cabildo Autonómico Municipal, instancia
responsable de llevar adelante el trabajo.
San José de Chiquitos, ubicada a 266km de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra, ha venido
trabajando en la elaboración de su carta orgánica. Dentro de las propuestas de contenido - que
llaman la atención - está la incorporación de dos representantes indígenas al concejo
municipal; estos espacios –si se aprueba el proyecto COM- serán para los chiquitanos
y ayoreos.
Sobre el tema el presidente del Concejo Municipal de
San José, Ronald Zeballos, manifestó que
cuando asumieron el cargo de autoridad
municipal -en el 2010- lo hicieron con
la firme convicción de gestionar la
realización de la Carta Orgánica
del Municipio Josesano, puesto
que es una tarea enmarcada en la nueva Constitución Política del Estado. Además, destacó la participación de todos los
habitantes del municipio.
Comunarios de la comunidad El Portón
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario