Ser Mujer Implica muchas Cosas
A 175 Km de Santa Cruz de la Sierra se encuentra
el municipio de San Julián, municipio en el que el pueblo guaraní tiene
presencia desde hace más de 30 años. 16 de marzo se llama la comunidad que ha
mantenido la organización tradicional, costumbres y cultura del pueblo guaraní.
Angélica Tapora dirigiéndose a la comunidad
|
Entre las organizaciones que
existen en la comunidad está la OMG (organización de mujeres guaraní) que
impulsa la participación de la mujer en diferentes actividades. Un ejemplo es
la participación de Angélica Tapora, madre de familia de 2 hijos, mujer guaraní
que en el mes de julio fue elegida -en una asamblea comunal-, como asambleísta municipal…”me
han elegido para que junto a los otros
hermanos defendamos la propuesta de la comunidad e insertemos en el proyecto de
carta orgánica municipal de San Julián”, señaló Tapora.
Sobre esta experiencia
Angélica no oculta su optimismo “Si me
preguntan cómo me siento, diré que estoy contenta, porque la comunidad puso su
confianza en mí, por otro lado porque siempre me ha gustado servir a la
comunidad, por eso me siento feliz y no voy a defraudar la confianza de mi
comunidad”.
En la entrevista aprovechamos
para preguntarle ¿qué implica ser mujer? Sobre la consulta ella nos manifestó “Ser mujer para mi implica muchas cosas,
porque ahora debo cuidar de mi familia, pero también debo velar por el futuro,
pero no solo de mi familia sino de todas las familias guaraní que vivimos en la
comunidad guaraní 16 de marzo, ahora que se abre una posibilidad de consolidar
el distrito indígena guaraní, dentro del municipio de San Julián”. También
nos comentó sobre las dificultades que ha atravesado en su vida “… para mí no es fácil porque yo no estudie
mucho, es mas no saque el bachillerato, pero con las cartillas, tanto leyes que
nos ha proporcionado Formasol y en los talleres que vamos participando me están
sirviendo mucho porque voy leyendo todo lo que me dan…”
Para el trabajo de una
dirigente señala que el apoyo de la familia es fundamental…” de mi familia también, aunque al principio,
cuando empecé a salir a las reuniones o talleres me decían que beneficio traía,
y yo de todas mis salidas fui compartiendo con mi familia y les fui explicando
la importancia del trabajo que la comunidad nos han encomendado a los
asambleísta, por eso ahora no me quejo de mi familia, tengo el apoyo de mi
esposo también que es lo más importante”.
En lo que hace a la
elaboración de la Carta Orgánica y la participación del pueblo guaraní afirmó
“… y ahora puedo decir que vamos a
consolidar nuestro distrito indígena guaraní y las otras demandas que tenemos
como guaraní, además nuestro pedido que estamos haciendo es un derecho
constitucionalizado y eso vamos hacer respetar, manifesató Angélica Tapora,
asambleísta suplente de la comunidad guaraní 16 de Marzo.
Miembros de la comunidad 16 de marzo e integrantes de la
Asamblea que trabaja en la Carta Orgánica Municipal.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario