Formasol, en el marco del
Proyecto “Fortalecimiento de capacidades en producción agroecológica y
comercialización de productos, para el desarrollo de las familias guaraníes de
la entidad territorial Kereimba Iyaambae”, viene trabajando con la implementación de huertos familiares y huertos
escolares en la Capitanía Gran Kaipependi Karovaicho y la Capitanía Kaaguasu,
con la finalidad de promover el consumo de verduras y hortalizas, para una
alimentación saludable de las familias guaraníes.
En este entendido, en la Capitanía de la Zona Gran Kaipependi Karovaicho, se implementaron 2 huertos escuelas; en la UE Isidro Chandey y en la UE de Kapirenda (Nombre de la UE), esta actividad fue coordinada por Formación Solidaria (FORMASOL), con los directores de las Unidades Educativas y la Dirección del Servicio Departamental Agropecuario (SEDACRUZ) del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
Asimismo, SEDACRUZ, otorgó un kit completo de herramientas, plantines y un sistema de riego completo, a la Unidad Educativa “Isidro Chandey” de Rancho Nuevo y de la Unidad Educativa de Kapirenda, donde se han implementado los huertos escuela, con la finalidad de incentivar a los estudiantes, profesores y padres de familia, para que produzcan alimentos naturales, sanos y libres de químicos.
También, se entregó el material impreso de una “Guía práctica de Horticultura Agroecológica”, a cada Unidad Educativa y al técnico agrónomo de Formasol, que brindará asistencia técnica a los 2 huertos escuela. Dicho material, contribuirá a fortalecer las capacidades de los estudiantes, profesores y autoridades de la zona, para incentivar la autoproducción y el autoconsumo de verduras sin químicos.
Además de ello, los estudiantes son actores claves que replicaran en sus respectivas familias lo aprendido durante los talleres sobre como producir de forma agroecológica, respetando las prácticas tradicionales del pueblo guaraní.
De un tiempo a esta parte, la sequía y el cambio climático cada año es más fuerte, como es el caso de Cordillera y otras regiones, donde a estas alturas ya no queda agua en los atajados y esto es algo que preocupa, no solo a las familias guaraníes, sino a los directores de las Unidades Educativas, por tanto, la población está buscando otros medios para sobrevivir, sin dejar sus comunidades, pero otros han salido a los centros urbanos de la ciudad de Santa Cruz.
Para conocer, como les ha ido en la implementación del Huerto Escolar de Rancho Nuevo, se entrevistó al Director de la Unidad Educativa Lic. David Janco, quien se refirió así: “La Unidad Educativa Rancho Nuevo, en esta gestión está trabajando el proyecto “Mi Escuela”, con la institución de Formasol, venimos participando del taller del tercer módulo sobre “Buenas Prácticas en producción de verduras y hortalizas”, muy agradecidos con la institución, la motivación de los estudiantes, de los padres de familia, para tener nuestro huerto completo”
El Lic. Janco emocionado continúo diciendo: “hace unos años atrás se venía trabajando, pero por el agua y por la situación climática, no se trabajó lo que es el huerto y nuevamente había esa idea, logrando trabajar de forma coordinada con los mburuvichas(autoridades), con mucha motivación y ganas estamos con el huerto”.
Asimismo, Janco comentó sobre la primera siembra del huerto, implementado por Formasol refiriéndose así: “entre abril y mayo realizamos nuestra primera siembra, de la cual cosechamos lechuga que se dio más, así como también el perejil, zanahoria. Lo que si nos afecto en gran medida fue la helada en invierno. Lo importante es que los estudiantes lo consumieron en su alimentación escolar, ya que dos veces a la semana, los estudiantes pasan clases todo el día, por tanto, ha sido de gran ayuda, porque en nuestra zona es difícil acceder a las verduras”
También, el Lic. Janco enfatizó sobre la participación e involucramiento de los estudiantes, al respecto expreso: “Todos los estudiantes están participando, desde el nivel inicial, primaria y secundaria, por ejemplo, los de nivel inicial tienen su pequeño huertito de acuerdo a sus capacidades, ellos ya saben cómo tienen que regar y sobre los cuidados. Los de primaria, casi cada curso tiene por variedad de verduras. Mientras, que en el nivel secundaria tienen casi completo todas las variedades. Con el apoyo de los padres de familia, queremos ir trabajando, para tener verduras durante todo el año. El sistema de agua, era un problema que teníamos, ahora ya lo hemos solucionado lo de la bomba de agua”.
Al finalizar la entrevista el Lic. David Janco manifestó, sobre la importancia de consumir alimentos saludables refiriéndose así: “Por el tema de cuidar nuestra salud, todos debemos tener nuestro huerto, para poder consumir alimentos sanos y saludables, esto de a poco se va cambiando en nuestro colegio, para que cada estudiante, padre de familia, pueda ser independiente y que pueda tener su propio huerto, ya que estos alimentos contribuirán para que tengan una buena alimentación y tengan un buen aprendizaje los estudiantes”.
“Producir tus propios alimentos, de forma natural y libres de químicos, es cuidar tu salud y la de tu familia”