Cada 10 de mayo se celebra el Día del Periodista Boliviano, este día fue instituido por Decreto Supremo en 1938, durante la presidencia del Coronel Germán Busch, con la cual se reconoce el periodismo como una profesión y con derecho a su jubilación.
La libertad de expresión y el derecho a la información, es un derecho que tienen las personas, la cual está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. En ese sentido, el periodismo es fundamental para fortalecer la democracia, sobre todo dar la voz a los que no lo tienen.
En este entendido, Formación Solidaria (FORMASOL), acompaña y apoya en la difusión de la problemática de los pueblos indígenas y capacitación de reporteros populares, para que ellos den a conocer su realidad, desde sus propias vivencias y en los ámbitos que les afectan.
Actualmente, la desinformación es un problema que se está dando en nuestro medio, y esto está afectando a los pueblos indígenas al momento de incidir en los espacios de toma de decisión.
En el Día del Periodista Boliviano, Formación Solidaria felicita a todos los periodistas que hacen esta noble labor, para informar de manera oportuna, crítica y con fuentes confiables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario