Con motivo del II Encuentro Municipal de pueblos indígenas, realizado en
San Ignacio de Velasco, pudimos conocer la experiencia vivida por los
integrantes de este municipio, ubicado en la provincia Ayupaya del departamento
de Cochabamba, para la elaboración de su Carta Orgánica Municipal (COM).
Cocapata es el primer municipio que cuenta con Sentencia Constitucional. El Honorable concejal municipal, Sr. Gonzalo Trujillo Soto y el abogado Dr. Gualberto Cutipa, asesor del Concejo Municipal, nos explican cómo fueron los primeros pasos que dieron: “Iniciamos el proceso en agosto del 2011, y el trabajo de elaboración duró, entre 10 a 11 meses; lo devuelven después de otros 10 meses, con el fallo del Tribunal, que contenía 22 observaciones, aunque la mayor parte eran de forma y algunas de fondo. En un par de meses realizamos la revisión final y por último ya han sacado la declaración constitucional”.
José Ros, moderador
del encuentro, junto al Dr. Gualberto Cutipa, asesor del Concejo Municipal de
Cocapata
|
Según los participantes en el II Encuentro, las observaciones que se
referían tan sólo a la forma se subsanan rápidamente, mientras que las de fondo
requieren más análisis porque había algunos artículos incompatibles con la
Constitución Política del Estado. Así, por ejemplo, nos dirá el asesor, a nivel
de observación de fondo se encuentra el hecho de que “el municipio está conformado en 7 regiones que interactúan orgánicamente
y ellos definían cómo elegir un cargo político y entonces se había incluido en
el proyecto un artículo con una atribución más… Decía que para ser candidato (esa
persona) haya cumplido o tenga que cumplir un cargo sindical… Esto no era constitucional y fue arreglado
porque la CPE ya define cuáles son las atribuciones de cada candidato… En cuanto a la forma, se había incluido el
término “colisión”, pero nos dijeron que jurídicamente eso no es correcto, hay
que decir “colusión” en lugar de colisión…
Eso ya se ha corregido y la Carta ya es compatible, sólo falta fijar
procedimiento y fecha para el referéndum”.
En cuanto a la realización del referéndum para la aprobación del proyecto
de COM se ha de estudiar el presupuesto: hemos
calculado un gasto no muy exagerado: entre 150.000 a 200.000 bs., pero eso ha de definirlo el Tribunal Constitucional.
El costo de la elaboración de la COM fue de 70.000 Bs., y ha gastado el
Municipio algo más: unos 10.000 Bs de viajes y trámites en Sucre, manifestó
Trujillo.
La presentación realizada en San Ignacio de Velasco sirvió para promover
una reflexión entre todos los participantes, que se interesaron por saber cómo
trabajar el documento para que los otros municipios participantes no incurran
en errores de forma o de fondo. El asesor, Dr. Gualberto Cutipa, da un consejo
al resto de los participantes: “Hay que
limar las rencillas… entre consejo consultivo y ejecutivo por el bien de la
carta orgánica”, y esa misma recomendación la ratifica el Honorable
concejal Gonzalo Trujillo: “Entre el
alcalde y concejo tienen que superar rivalidades. Hay que trabajar por el bien
del municipio”.
Gonzalo
Trujillo, presidente del Concejo Municipal de Cocapata
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario