(Empoderamiento de las mujeres guaraní)
La Capitanía Guaraní
ZONACRUZ y FORMASOL vienen trabajando
con la Organización de Mujeres Guaraní (OMG) de la comunidad guaraní 16
de marzo, ubicada en el municipio de San Julián distante a 175km de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra. El apoyo que se brinda es integral, a través de una intervención que aborda el
desarrollo de su personalidad y la mejora de su autoestima para la defensa y
promoción de sus derechos. En lo productivo se apoya la conformación de grupos
de trabajo en huertos, esto gracias al convenio suscrito con el Gobierno
Autónomo Municipal de San Julián en la gestión 2013.
Al recordar el señor Fermín
Bramo señaló que las mujeres -en la gestión del mburuvicha
Justo Hilario- mediante la capitanía comunal solicitaron a Formasol para que trabajen en la comunidad 16 de marzo en el
año 2009. Antes de eso las mujeres ya trabajaban con artesanía con la capitanía
Zona Cruz, eso será por el año 2002 pero luego dejaron de juntarse, recordó
Bramo. Así mismo, sobre el trabajo para que las mujeres puedan consolidar el
huerto comunal afirmó hay interés, algunos van a trabajar en el
huerto especialmente yo no falto en el trabajo para apoyarlas.
Por su parte, Agustina Canduri remarcó
a mí, mi esposo no me dice nada y
también me ayuda. Actualmente en el grupo somos 14 mujeres y somos la que
tenemos ayuda de nuestros esposos y otras hermanas son viudas así que no tienen
problema de participar.
Eusebio Alcoba, Mburuvicha
comunal, sobre el trabajo de las
mujeres, manifestó mi deseo era que todos
las mujeres hubieran trabajado, pero cuando visité a la presidenta de la
organización de mujeres de la comunidad me dijo que ella no era para este
trabajo, así que no insistí más. Sobre el apoyo de los varones afirmó que… yo no creo que sus esposos no le den su
apoyo, no sé, en mi caso yo ayudo a mi esposa, por lo menos cuando el monte
esta grande yo voy a ayudar. Con respecto a FORMASOL no hay ningún problema porque siempre están apoyando, Formasol
ha apoyado bastante a la comunidad incluso ayudo a elaborar otros proyecto para
la comunidad que hoy están en la ciudad de La Paz.
Por su parte, Benedicta Tapora
manifestó que pese a todo se siente motivada a seguir trabajando con el grupo,
puesto que desde que estamos trabajando en el grupo solo estoy pensando en
trabajar, antes no pensaba así porque solo estaba en la casa.
Tomando como base el análisis
conjunto que se realizó con los mburuvichas comunales y las mujeres de la OMG Bramo señala que… se deben revisar cuáles fueron los factores que incidieron en que unas
mujeres siguieran con el grupo y otras
no. Desde la experiencia del equipo, es importante revisar principalmente
los aspectos de motivación y participación en las mujeres beneficiarias para
lograr un empoderamiento de las mujeres, pero respetando su ñandereko.
El término “empoderamiento de las mujeres” fue acuñado en la
Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing (Pekin) en 1995 y hace referencia al incremento de la
participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al
poder. Sobre el tema, ONU Mujeres señaló que si
queremos crear unas economías más fuertes, lograr los objetivos de desarrollo y
mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y las comunidades, es
fundamental empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida
económica, en todos sus sectores.
En ese
sentido, sobre la labor realizada hasta ahora, Fermín Bramo resalta el reconocimiento de la Organización de
mujeres por parte del Gobierno Municipal… para
mí que desde el año pasado ya fueron reconocidos por la alcaldía, pero aún
falta mucho por trabajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario