“La
autonomía indígena originaria campesina no debería ser sometida a Control de
Constitucionalidad”.
![]() |
Dr. Gualberto Cusi Mamani MAGISTRADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL |
La consolidación de las autonomías indígenas va avanzando
paso a paso, puesto que son 5 los estatutos indígenas que se encuentran en el
tribunal constitucional esperando por su aprobación; se espera que en los
siguientes meses ya salgan las primeras declaraciones constitucionales. Todo
ello con miras a abril del 2015, año en el que se llevarán a cabo las
elecciones municipales.
El Magistrado del Tribunal
Supremo Electoral Plurinacional, Gualberto Cusi, explicó que de manera formal
llegaron 5 proyectos de estatuto indígena y estos están dentro del trámite
administrativo interno, están siendo analizados para ver si tienen o no
compatibilidad con la Constitución Política del Estado. Respecto a los plazos
si bien el plazo ya se ha sobrepasado, internamente hay la posibilidad de ampliarlos cuando
requieren de alguna información complementaria, alguna información de un experto o de un perito, manifestó Cusi.
Por otra parte, al referirse de manera
general a los estatutos indígenas señala que todavía hay una mirada de carácter
colonial y occidental, el hecho mismo de pedir un estatuto a los indígenas
originarios campesinos es ir contra sus derechos porque siempre se han regulado
por sistema oral, nunca su sistema
normativo jurídico ha sido escrito. Este hecho vulnera los derechos de los
pueblos y las naciones indígenas originarias campesinas, por otro lado hay otro
problema, los indígenas creen que en la medida que tengan algún documento que
los reconozca recién se consideran algo existente, en ese sentido para mí el
tema de la autonomía se ha desnaturalizado, ya no tiene los propósitos que
hubiéramos podido buscar, aclaró el Magistrado Cusi.
De igual manera, Cusi afirma que no debería
existir la necesidad de escribir estatutos indígenas, puesto que es suficiente
con la voluntad de la población que quiere adoptar la autonomía indígena originaria campesina, por ende no debería estar sometida al control de la constitucionalidad. En mi
criterio no debería haber aprobación de los estatutos, es suficiente la
posibilidad de conversión conforme a sus normas, procedimientos como siempre se
han ido regulando, remarca el Magistrado del Tribunal Constitucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario