Hoy, el Primer
Distrito Indígena Guaraní 16 de Marzo, celebra su 4º aniversario, un hito
significativo en la lucha por la autonomía
y el reconocimiento de los derechos indígenas en Bolivia. Esta fecha
marca la creación del distrito, a través de la Ley Nº 468 en 2021, que
representa un logro importante para la comunidad guaraní.
El Distrito
Guaraní 16 de Marzo, ubicado en el
Municipio de San Julián, ha trabajado incansablemente para desarrollar su
territorio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A pesar de los
desafíos, han logrado avances significativos en áreas como la educación, la
salud y la infraestructura.
Desde su creación
a la fecha, el Distrito Indígena Guaraní 16 de Marzo no se ha podido
implementar, para dar funcionamiento al nuevo distrito, ya que, para ello, se
necesita un reglamento que indique cómo funcionará, pese a los esfuerzos
realizados por las autoridades comunales hasta la fecha no se ha podido
avanzar. A pesar de ello, la población guaraní no escatima tiempo y recursos,
para hacer incidencia ante las autoridades municipales y de la organización de
los pueblos indígenas, con el fin de acompañar
a los mburuvichas hasta lograr la reglamentación de su Distrito, que
contempla la normativa.
Para conocer sobre
el porqué no se ha podido implementar el Distrito Indígena, se entrevistó al
Subalcalde del Distrito Indígena Guaraní 16 de Marzo, Sr. Justo Hilario, al
respecto manifestó lo siguiente:
“Hemos tenido grandes dificultades y una de ellas es
el tema económico, porque para hacer incidencia se necesita dinero para
movilizarse, por otro lado, hay un desconocimiento de parte de las autoridades
que van asumiendo la dirigencia comunal, pero también hay un desconocimiento de
parte de las autoridades municipales, y por eso no hemos podido avanzar, aunque
queda claro que para estas próximas elecciones municipales, como distrito nos
corresponde un concejal, elegido por nuestros usos y costumbres, y las
autoridades municipales están consciente de ello, pero nos han dicho que el
órgano electoral, se debe manifestar al respecto, pero tampoco nos hemos
acercado al tribunal electoral
departamental para que nos informe al respecto, por falta de recursos
económicos”.
Por otro lado, el
Mburuvicha Justo Hilario se refirió a su elección, quién ha sido elegido por la
comunidad por norma y procedimientos propios y supervisados por el Servicio Intercultural de
Fortalecimiento Democrático (SIFDE): “He sido elegido por 5 años, estoy casi finalizando mi gestión, y para esta nueva
gestión le toca asumir a una hermana mujer. Pero, los 5 años no significa que
puedo estar en el cargo todo este tiempo, sino que la asamblea, dependiendo de
su evaluación a mi persona, me puede sacar del cargo o mantener, eso es nuestra
costumbre como guaraní, si hacemos mal nos sacan del cargo, por ahora yo me he
mantenido porque estoy trabajando coordinadamente con los Mburuvicha de la
comunidad”.
Don Justo Hilario,
con mucho sentir expresó que una de las dificultades más sentidas es, “no contar con el apoyo de parte de algunas
instituciones como Formasol, que nos ha venido apoyando desde el principio del
proceso, por ahora no lo tenemos, aunque la CNAMIB, ha entrado a nuestra
comunidad, ellas van a trabajar el tema de la personería jurídica, que es otro
problema que tenemos, aunque la CNAMIB, recién empezará sus actividades a
mediados de abril”
En este
aniversario, es importante recordar la rica historia y cultura de los pueblos
guaraníes, que han habitado la región durante siglos. Su legado es un tesoro
valioso que debe ser preservado y celebrado.
¡Felicitaciones a
la comunidad del Primer Distrito Indígena Guaraní 16 de Marzo por este
importante logro!
No hay comentarios:
Publicar un comentario