Cada 21 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, con la finalidad de conmemorar la lucha contra el racismo y la discriminación racial en todo el mundo. Para este año el tema es “60 años de la Convención contra el racismo: avances y logros en la lucha contra la discriminación racial”.
El Art. 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos hace la siguiente referencia: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Sin embargo, a pesar de que existen leyes y tratados internacionales para proteger los derechos fundamentales de las personas, hoy en día vivimos, en un mundo intolerante, donde no se respeta lo diferente, y es donde empieza la discriminación y el racismo, por eso desde la Organización de Naciones Unidas se ha ido promoviendo la lucha contra la desigualdad en el mundo.
En este entendido, es que el 21 de diciembre del año 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial mediante la Resolución 2106, un paso histórico en el afán mundial por erradicar el racismo. Es así, como se sentó presencia a futuro, con el fin de proteger los derechos humanos de todas las personas, sin importar el color o la creencia religiosa.
Si bien, hoy en día, se ha avanzado en cuestión de protección a los derechos humanos, de alguna manera se sigue dando la discriminación. Aún, existe la necesidad de combatir el racismo y la discriminación racial en todas sus formas. Para ello, se debe promover la igualdad y la justicia para todos, donde nuestros derechos humanos no sean vulnerados.
Para conocer el sentir de los jóvenes guaraníes en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, se entrevistó a Dalmiro Arteaga, presidente de los jóvenes, de la Asamblea del Pueblo Guaraní, quien manifestó lo siguiente:
“En este día quiero
dirigirme a los jóvenes, porque somos nosotros quienes salimos de nuestras
comunidades, decirles, que donde vayamos demostremos lo que somos, porque
nuestra identidad es nuestra fortaleza, por eso donde vayamos debemos demostrar
nuestra identidad, no tengamos vergüenza de lo que somos, aunque vayamos a las
grandes ciudades, donde hay muchas culturas diferentes y en muchos casos otras
culturas quieren estar por encima del otro, principalmente de las personas que
vienen de comunidades, pero no por eso vamos a tener vergüenza y vamos a dejar
que nos pisoteen, más al contrario debemos hacernos respetar, porque ahora
existen leyes que nos protegen y dice que todos tenemos derechos y somos
iguales ante la ley, por eso es importante que nos hagamos respetar, pero
también nosotros debemos respetar a los demás”.
El racismo, la discriminación y la intolerancia son problemas que vivimos a diario en nuestra sociedad y en todas partes del mundo. La lucha contra el racismo y la discriminación racial es un esfuerzo continuo que requiere la participación de todos. En este Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, estamos invitados a reflexionar sobre nuestros propios prejuicios y acciones, y a comprometernos a trabajar juntos, para construir un mundo más justo y equitativo.
¡Hagamos la diferencia!
¡Únete a la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación!
No hay comentarios:
Publicar un comentario