Entrevista María Surubí Machicado, Cacique de la comunidad San Bartolo de la Fortuna
Los resultados finales del Censo 2012 reportan que habitan
el territorio boliviano 10, 059,856 personas, de este total el 50,1% son
mujeres (5.040,409), de las cuales 1, 566,271 (48%) viven en el área rural.
Según
un reporte de ONU Mujeres, Bolivia es uno de los países que más avanzó en el
marco normativo a favor del ejercicio de la participación política de las
mujeres. La organización, dependiente de Naciones Unidas, presentó en 2014 el “Estudio comparativo de género de la lista
de candidatos y candidatas para las elecciones nacionales de octubre de 2014”, documento que destaca la evolución de la
participación política de las mujeres desde 1993 hasta 2014.
La participación de las mujeres en la vida
política y pública de Bolivia sigue siendo objeto de múltiples limitaciones y
discriminaciones. En el plano cuantitativo, se puede afirmar que si bien las
cifras de acceso de mujeres a cargos electivos de representación han aumentado
a lo largo del proceso de apertura y consolidación de
la democracia en las dos últimas décadas, aún se está lejos de alcanzar el
objetivo de la paridad en el acceso de las mujeres.
María Surubí, Cacique de S. Bartolo de la Fortuna |
Pese a todo ello, hay mujeres que luchan día a día abriendo
camino para ensanchar la brecha que existe, tal es el caso de María Surubí
Machicado que vive en la comunidad San Bartolo de la Fortuna que se encuentra
ubicado a 32 km de San Ignacio de Velasco.
En estos 57 años de vida que tiene la comunidad solo
asumieron hombres en el cargo de
cacique. Por ello, María Surubí hace historia al ser la primera mujer que asume
el cargo de máxima autoridad en la comunidad “…me siento bien por lo que primera vez estoy entrando de Cacique, yo soy
la primera cacique mujer en la comunidad.
Me entregarán lo que se lleva en la comunidad los bastones y otras
cosas. Con todos tendremos una reunión y
ahí me van a entregar” manifestó Surubí.
Sobre las mejoras en la comunidad María Surubí informa que
se ha avanzado en obras materiales como ser puentes, carretera, capilla y la escuela antes sólo se contaba un aula,
ahora ya hay dos, hay hasta sexto grado en multigrado, ahorita lo que no
tenemos es la posta y eso es lo más necesario, hay una nueva Cacique y vamos a
ver qué podemos hacer con el OTB, remarcó.
Otro tema importante que será un reto para la nueva autoridad
es el trabajo organizativo dentro de la misma comunidad. “Lo que se puede trabajar en la comunidad es de tener un poco más de
organización, debemos capacitarnos más, para conocer lo que pasa en el país”, señaló
Maria Surubi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario