El
30 de marzo, la entidad territorial guaraní Kereimba Iyaambae cumplió 4
años de gestión, en ese sentido las autoridades realizaron un acto de
conmemoración en la comunidad de Eiti, en la zona Gran Kaipependi Karovaicho.
Cabe
resaltar, que la autonomía es un sueño de la nación guaraní, y es una lucha de
años de los antepasados, lo cual se efectiviza con la nueva Constitución
Política del Estado Plurinacional de Bolivia, en el Art. 1, hace referencia
que: “Bolivia, se define como un Estado
Unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente,
soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”. Esta
normativa ha permitido la implementación de las autonomías indígenas de
Charagua Iyaambae, Kereimba Iyaambae y Guaraní Chaqueño de Huacaya, que
responden a las necesidades y aspiraciones de las comunidades guaraníes. Es
así, como se va proyectando el pueblo guaraní rumbo a la reconstitución de su
territorio, en el marco de la unidad del Estado Plurinacional de Bolivia.
En
el 4º aniversario del Gobierno Autónomo Indígena Guaraní “Kereimba
Iyaambae”, se entrevistó al Mburuvicha Guasu, Edil Avendaño Velásquez, quién
compartió sobre los desafíos de la entidad territorial manifestando lo
siguiente:
“Los
desafíos son grandes, porque nosotros como autoridades debemos hacer incidencia
en diferentes niveles para traer proyecto y programas, para el territorio Kereimba
Iyaambae y lo que más necesitamos es el agua, el tema productivo, salud,
educación entre otras demandas. Pero, también para responder a algunas
necesidades como capitanía venimos trabajando con algunas instituciones, como
por ejemplo Formasol, que viene capacitando a nuestros recursos humanos en
temas de liderazgo, como también CIPCA y ARAKUARENDA, y en cuanto al apoyo del
gobierno Kereimba Iyaambae, está el servicio estatal de autonomía; el
gobierno departamental está apoyando con
la perforación de pozos de agua; y como gobierno central estamos trabajando con UPRE, este año se
trabajara en la construcción de dos Unidades Educativa, uno en la comunidad
Ivamirapinta y el otro en la comunidad Paja Colorada”.
Cuando se le consultó sobre la descentralización de administración de los recursos económicos, el Mburuvicha Edil expreso lo siguiente: “Ese es otro desafío que tenemos desde la creación de nuestro gobierno, por eso, en este momento tenemos comisiones que vienen trabajando al respecto y Dios mediante ya en el mes de mayo se estaría aprobando la Ley Autonómica de Descentralización de recursos económicos”.
¡Construyendo
nuestra propia Historia, rumbo a la reconstitución territorial!
¡Que viva la
autonomía Kereimba Iyaambae!